27/12/24 Linfedema de Miembro SuperiorDra. María Estela Mancebo PREVENCION Y TRATAMIENTO El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres de los países desarrollados y, al día de hoy, es uno de los tumores más estudiados. La investigación ofrece grandes avances en los tres pilares fundamentales de la terapia: la cirugía, la radioterapia y el tratamiento sistémico. Gracias a estos avances se observa una clara reducción de la mortalidad por este tipo de cáncer (a pesar del aumento de su incidencia), y su derivación hacia una enfermedad de tipo crónico. El tratamiento del cáncer de mama, no obstante, puede comportar unos efectos secundarios importantes que afectan a la calidad de vida de las pacientes. Las técnicas quirúrgicas (ganglio centinela) han reducido la morbilidad, incrementando la calidad de vida, pero en muchas ocasiones es necesario extirpar los ganglios de las axila, operación conocida como linfedenectomía, la cual puede provocar en la evolución un linfedema y en ocasiones dolor y limitación en la funcionalidad del hombro. Clásicamente, el tratamiento del linfedema se iniciaba cuando ya se había manifestado el edema en la extremidad superior o cuando el hombro ya no ofrecía la funcionalidad adecuada. Es con el objetivo de prevenir el linfedema y las posibles complicaciones en el hombro en las pacientes operadas de cáncer de mama después de la cirugía axilar, que en el servicio de Fisiatría tenemos un equipo técnico especializado en esta patología que les brindara a las pacientes atención y asesoramiento en todas la etapas del tratamiento oncológico. Es importante que la paciente luego de ser operada concurra a la policlínica de Fisiatría acompañada y con una lista de dudas e inquietudes.
Del miembro superior del lado operado, no exponerse al sol, no realizar tareas pesadas, evitar lesiones de la piel como quemaduras, punciones , acupuntura, arañazos de animales domésticos etc. CUIDADOS HIGIENICO DIETETICOS Evitando el sobrepeso, realizando dieta baja en sal y grasas, realizando ejercicio físico cuando el medico lo autorice
Esta terapia se realiza en el servicio de Fisioterapia y consiste en sesiones de drenaje linfático manual, presoterapia secuencial (equipo que colabora en el drenaje de los líquidos acumulados) y la realización de un vendaje multicapa o la colocación de una manga de compresión. A esta terapia física se le suman los ejercicios que la paciente deberá realizar con el miembro superior .la terapia medicamentosa y todos los cuidados de la piel antes mencionados. Este tratamiento tendrá etapas de tratamiento intensivo y etapas de tratamiento de mantenimiento que se indicaran según la evolución y la aparición o no de complicaciones. CUALES SON LAS COMPLICACIONES QUE PUEDEN APARECER CUANDO ESTA INSTALADO EL LINFEDEMA? INFECCION PESADEZ Y AUMENTO DEL VOLUMEN El éxito del tratamiento no depende solo del equipo de salud sino también de la participación activa de la paciente y los familiares en todas las etapas del tratamiento.
Encuentre este contenido en: |