''Lactancia materna: un triunfo para toda la vida''

Escribe Natalia Verdún

En 1992, tras la Conferencia Internacional de Nutrición realizada en Roma, la Organización Mundial de la Salud y UNICEF instauraron la celebración de la semana mundial de la lactancia materna.

En ese encuentro en la capital italiana se definió que la promoción del amamantamiento es una de los pilares básicos para combatir y disminuir el hambre y la desnutrición.

Es así que desde el 1ero al 7 de agosto de cada año más de 170 países conmemoran la semana de la lactancia con diferentes acciones y actividades desarrolladas tanto por organismos públicos como por instituciones privadas.

Para el SMI es la oportunidad de homenajear a las mamás y a los bebés y de hacer énfasis en un tema que siempre está presente a través del trabajo la Policlínica de Lactancia Materna y del Comité de Buenas Prácticas de Alimentación del Lactante y el Niño Pequeño.

Sobre los beneficios de la lactancia, mitos y realidades conversamos con la Dra. Paula Gómez, neonatóloga, coordinadora del citado comité.

La guía de Unicef y de la OMS dice que la mayoría de las madres podrían amamantar si tuviesen el apoyo adecuado ¿qué acciones puntuales definen ese apoyo? 

Por razones biológicas hay madres que no pueden amamantar pero sacando a ese porcentaje, sí es así: con un apoyo adecuado en las primeras horas de vida, con apoyo de la familia para que la madre pueda dedicarse a amantar, con apoyo a nivel gubernamental para que tengan más tiempo para estar con sus hijos y con el apoyo de la institución para sacarse las dudas cuando surgen, se podría lograr que la mayoría de las madres lograran amamantar.

La guía también dice que las mamás deben estar atentas a los signos de qué el bebé está listo para mamar ¿Cuáles son los signos? En una entrevista anterior nos decías que no sucede ‘'como en las películas'' que el niño nace y se le pone en el pecho a la mamá y sucede todo tan fluidamente.

Los niños que están preparados son los de término, más de 37 semanas, que están neurológicamente preparados, están alertas, despiertos, están con ese período de dos horas de estar en vigilia. Los que nacen prematuros, menores de 37 semanas, de bajo peso al nacer tienen más dificultades para enfrentarse al pecho los primeros días, justamente por la inmadurez neurológica.



En el Uruguay estamos teniendo una cantidad de partos prematuros, no severos, pero sí de aquellos que están entre las 35 y 36 semanas y eso hace que muchas veces el bebé no esté preparado para poder succionar de forma vigorosa y eso muchas veces influye en que cueste el inicio de la lactancia.

Después los que tienen que ingresar en la unidad neonatal por dificultades respiratoria, que pasaron las primeras horas sin alimentarse, también pueden tener mayor dificultad porque se perdieron esas horas de vigilia que son muy importantes para el primer acople. Y después está el tema de los partos instrumentales, las cesáreas, que tenemos un gran número también en el país, y la cesárea sin trabajo de parto que no permitió la liberación las hormonas necesarias también influye en la bajada de la leche de la madre.

Pero generalmente cuando son madres sanas, con un niño a término y con un peso adecuado para la edad gestacional, tienen teóricamente todas las condiciones favorables para dar de mamar.

Después viene la forma y la técnica que eso son cosas que se van aprendiendo, que son muy personalizadas y dependen de cada binomio, de cada madre e hijo.

Lo ideal es que el primer acople sea en las primeras dos horas de vida, en el ministerio se establece que sea en forma precoz antes de la media hora de vida pero en la práctica eso a veces es un poco difícil por las maniobras de establecimiento muchas veces del recién nacido, del examen, de que la sala de parto o block quirúrgico no son adecuados por la temperatura pero consideramos que las primeras dos horas, lo más temprano en las dos horas, es un buen tiempo para iniciar el acople.


¿Hay madres que no producen suficiente leche?
En realidad lo que hay es mujeres que no pueden producir la suficiente cantidad de leche, sobre todo cuando hay problemas endocrinológicos como diabetes o problemas de ovarios quístico. Son condiciones en las cuales las madres no tienen la suficiente cantidad de hormonas necesarias para la producción adecuada; también muchas veces se da en madres que no podían quedar embarazadas, que tuvieron que tomar medicación hormonal para mantener el embarazo. Hay mujeres que también tienen baja producción de oxitocina, que es la hormona que produce la bajada de la leche. Pero estos casos no son la mayoría.

La mayoría de las veces el tema se soluciona adecuando la técnica, logrando una buena extracción pero sí, hay un porcentaje menor de madres que pueden tener dificultades en la producción.


¿Y hay madres que tienen ‘'mala calidad'' de leche o es un mito esa frase?
Bueno, eso no tenemos cómo medirlo. Se hacen estudios a nivel mundial donde analizan las concentraciones de proteínas, de grasas, pero no se hace en forma sistemática...generalmente lo que sucede es que no hay una buena producción, más que una buena calidad.

Muchas veces se dice que es de mala calidad porque el bebé llora y se considera que se quedó con hambre.

Pero hay que ver qué es lo que quiere decir porque los niños tienen el reflejo de succión permanente, que lo utilizan para alimentarse, para calmarse, para dormirse, entonces hay que distinguir entre que quede con hambre y lo que son las otras necesidades que están insatisfecha.

Ahí lo que sirve es ir haciendo un control de peso y ver cómo evoluciona. Generalmente cuando vienen con esos casos de que se queda con hambre se le indica la madre cómo ordeñarse bien, entonces la señoras empiezan a ordeñarse hasta el final y los niños empiezan a quedarse tranquilos o cuando lloran y los agarran al pecho y se quedan tranquilos eso es más una necesidad de contacto...


El lema de este año de la semana fue ‘'lactancia materna: un triunfo para toda la vida'' ¿cuáles son los beneficios de la leche materna para el bebé y el futuro niño y adulto?

Son los beneficios nutricionales que no solamente es el aumento de peso en los primeros seis meses de vida sino todos los aportes de proteínas, de ácidos grasos, que sirven para el desarrollo del cerebro, para la visión, para la audición. Entonces está el triunfo para toda la vida desde el punto de vista inmunológico porque un niño que no se infecta, no contrae infecciones en los primeros años de vida es un niño que tiene un mejor desarrollo. Y después todos los beneficios para la familia que ayudan también a la mejor calidad de vida.

Además este lema tiene que ver con los Objetivos para el Desarrollo (Plan de acción de la ONU) que tiene como uno de los puntos disminuir la desnutrición. No hay diferencias entre los países del mundo en los niños que se alimentan a pecho, las diferencias nutricionales surgen cuando se introduce la alimentación complementaria. Por eso en los primeros dos años de vida es tan importante el pecho porque le da todos los alimentos de mejor calidad, los nutrientes de mejor calidad para el desarrollo de ese niño.


En el SMI se brinda apoyo y asesoramiento durante el embarazo y luego del nacimiento ¿se percibe un cambio cultural en cuanto a la lactancia?

Sí, hay un cambio. Se ha logrando entender la importancia de poder darle el pecho a los niños el mayor tiempo posible. Si bien es importante el pecho exclusivo cuando no se puede y se tiene que agregar a un complemento igual es importante continuar además de dar un sucedáneo, por todo este tema de la alimentación y las defensas. Y vemos que sí, que ha habido un gran cambio en eso; muchas más cantidad de mujeres están concientizadas y programan su vida laboral con esta decisión.

Pero también vemos que desde el punto de vista de las políticas, si bien sean hecho cosas y se han logrado mejorías, todavía falta mucho. Sobre todo en los lugares más desprotegidos socialmente, todavía falta mayor apoyo de parte de los organismos del estado para lograr que las mamás puedan dar más de mamar. Hay lugares donde todavía las mujeres no tienen el lugar para amamantar o el horario para poder hacerlo.



Apoyo permanente desde el embarazo

El contacto de las mamás con el Comité Buenas Prácticas de Alimentación del Lactante y el Niño Pequeño comienza con en las clases de preparatorios para el parto. En esas instancias se le brinda a las futuras mamás toda la información necesaria sobre la lactancia.

Luego del nacimiento, se hace un seguimiento en el sanatorio que incluye la visita diaria, dos veces por día, de técnicas en lactancia, quienes asesoran a la madre sobre las dificultades que se van presentando.

Se les brinda apoyo para lograr un buen acople, evacúan dudas y ayudan cuando se presentan dificultades.

Una vez dada el alta, las policlínicas de lactancia están abiertas de lunes a sábado para aquellas madres que necesiten plantear su situación.

Además, hay un celular para hacer consultas telefónicas que funciona todos los días y con libertad horaria. El número es 095 950 082.

Imprimir contenido