¿Sabía usted?

Primer Servicio de Implantología mutual del país

SMI cuenta con el primer Servicio de Implantología mutual del país, asistido por especialistas del más alto nivel. 
Tenemos un equipo técnico actualizado, de excelente nivel constituido por cirujanos, rehabilitadores y laboratorio dental propio, para diagnosticar y asesorar a los pacientes sobre sus posibilidades.

Gracias a los avances tecnológicos, ahora es posible reemplazar sus dientes perdidos con un aspecto natural a través de lo que se conoce como implantes dentales oseointegrados.

Los implantes dentales son piezas de titanio que ocupan el lugar de las raíces naturales dentro del hueso y que emergiendo a través de la encía permiten ser utilizados individualmente para hacer una corona única o establecer puentes fijos entre dos o más implantes.

En otros casos sirven para dar más retención a las prótesis removibles convencionales, otorgando al paciente la confianza necesaria para disfrutar de una actividad de vida plena.

Se colocan mediante un procedimiento quirúrgico poco traumático, con un buen post operatorio para el paciente.

Después de un periodo prudencial de cicatrización o en forma inmediata el odontólogo especialista restaura las coronas sobre los implantes como si fueran raíces naturales asegurando una correcta función y una excelente estética.

Si Ud. ha perdido alguno de sus dientes naturales, a través de los implantes dentales, el Servicio Odontológico de SMI, en su sede sanatorio, le ofrece una firme y moderna alternativa para su reposición.


Moderno equipo para su Laboratorio de Análisis Clínicos

SMI adquirió un moderno equipo para su Laboratorio de Análisis Clínicos, que combina el módulo de química clínica con una velocidad de respuesta de 600 test /hora y el de inmunoanálisis con 170 test/hora con el objetivo de atender la demanda actual por el crecimiento de estudios/día, duplicando de esta manera el rendimiento que se obtenía con los dos equipos previos: analizador fotométrico e inmunoensayo.

Por ser una plataforma integrada, el mismo tubo puede ser procesado en forma sincronizada primero en una y luego en la otra unidad, minimizándose las intervenciones de los técnicos en separación de muestras y carga en un segundo equipo.

Otra de las ventajas de esta tecnología, es la de permitir un menú más amplio, de técnicas a bordo. En la situación anterior, con menor número de procedimientos disponibles, se debía esperar finalizar los estudios para cambiar de reactivos, retrasándose la respuesta del Laboratorio.

Imprimir contenido