Editorial Diciembre 2015
Escribe Dr. Fernando Paroli
Gerente del Área Comercial
Se avecinan las festividades navideñas y de fin de año, y como todos los años, la reflexión, el balance y la proyección del año próximo son pensamientos obligados de todos nosotros en el plano personal, familiar, laboral y no quedan al margen las organizaciones de servicios de salud.
Nuestro querido SMI, transita tiempos de cambios y readaptaciones, de fermental actividad en los planos asistencial y logístico. Muchos de nuestros lectores habrán percibido el avance de nuestra obra principal,
enmarcada en el más ambicioso proyecto de ampliación y remodelación del sanatorio SMI, con una moderna emergencia sobre la calle L. A. de Herrera, que triplica en tamaño a la actualmente situada en el subsuelo de nuestro sanatorio, e incorpora los más vigentes y exigentes estándares de construcción, diseño y funcionalidad
en el área hospitalaria. Sumado a ella para junio próximo quedarán habilitadas 19 camas de internación de
cuidados moderados, y 1 año más tarde 28 camas más, y así progresivamente.
Este crecimiento programado, acorde al de nuestra población de usuarios, se enmarca en el plan director que incluye la mejora continua de nuestras instalaciones en los 3 niveles de atención (ambulatorio, internación común y CTI). En el plano Técnico-asistencial, SMI continúa desarrollando su política de Educación Continua, para sus profesionales médicos y no médicos. En este año de ejercicio se realizaron 39 jornadas de actualización médica, 16 jornadas de Enfermería, 2 de Fisioterapia y 1 de Laboratorio.
En 2015, Auspiciamos y Co-organizamos 4 Jornadas Internacionales abiertas a todo el cuerpo médico nacional en: Cardiología, CTI, Imagenología y Odontología, con la presencia de destacados panelistas del ámbito
nacional e internacional. A su vez SMI, continúa formando especialistas en: Cardiología, Oncología, Ginecología y CTI, acreditado por la escuela de graduados de la Facultad de Medicina, ofreciendo nuestro nivel de prestaciones sanatoriales y docentes institucionales, al servicio de la excelencia y el conocimiento médico.
Lo mismo realizamos en el campo de la formación de Licenciadas en Enfermería por parte de la Universidad Católica del Uruguay, quien confío en nuestra Institución para las pasantías curriculares de las mismas.
En lo referente al nivel ambulatorio, donde se resuelven el 80% de las enfermedades, estamos diseñando procesos que faciliten la comodidad y accesibilidad a este nivel.
Como dijimos, SMI crece, y lo hace acorde a las necesidades de sus afiliados, poniendo especial énfasis en sus requerimientos locativos, asistenciales y de procesos. Estamos muy felices con la marcha de nuestro SMI, pero nunca conformes pues es siempre más lo que resta por hacer que lo logrado, y es esa sana disconformidad
la que nos moviliza ante las adversidades, que no son pocas, en escenarios de enlentecimiento económico como los que transita el país y su gente. Procuramos como reza nuestra publicidad, seguir siendo un servicio de primer nivel a un costo accesible.
Contamos con su valiosa colaboración, a través de sus propuestas, del cuidado de nuestras instalaciones y servicios, así como quienes tenemos la responsabilidad de velar por la sustentabilidad y sostenibilidad
de esta gran institución, que asiste a más de 130.000 afiliados, nos comprometemos a brindar el máximo de nuestros esfuerzos para la obtención de dichos objetivos.
¡Felices Fiestas!