El departamento de Odontología del SMI organizó las 13as. Jornadas Odontológicas

Como ya es habitual, en el mes de octubre se realizó una nueva edición de las Jornadas Odontológicas del SMI. Más de 150 personas estuvieron presentes en este encuentro dedicada a odontólogos, asistentes y demás integrantes del equipo de salud.

"Para nosotros es muy importante la educación permanente y apuntamos a los temas que podamos trabajar con el equipo, entonces este año resolvimos hacer un taller de resucitación básica con el doctor Dr. Jorge Buccino, especialista en medicina intensiva, intensivista del SMI", explicó la Dra. María Teresa Almaraz, coordinadora de las jornadas, sobre la primer actividad.
El taller se dividió en una parte teórica, en la que los asistentes recibieron información sobre el protocolo de utilización de los equipos DEA (desfibriladores) y una sección práctica, con el apoyo de los cardiólogos y licenciadas que acompañaron al Dr. Buccino en su presentación.

Los temas específicos del área se desarrollaron en la tarde, con la conferencia de la Dra. Almaraz sobre protección de la salud y prevención de la enfermedad, el curso central de actualización en estomatología para la prevención del cáncer bucal, a cargo del odontólogo argentino, Héctor Lanfranchini, y una puesta a punto del uso del dentífrico fluorado en los niños, dictada por la Dra. Annuzziatta Fabruccini, asesora del programa de salud bucal del MSP.

Las tres presentaciones tuvieron como eje la prevención, sustento del trabajo del programa educativo preventivo asistencial que desarrolla el departamento odontológico del SMI. "Para nosotros es muy importante hacer hincapié en los controles periódicos, que la gente venga. Nosotros trabajamos mucho en educación, le decimos al paciente que vuelva, que consulte, y trabajamos dos temas muy importantes que son la prevención en la salud y la prevención de la enfermedad. Apuntamos fundamentalmente a lo que es educación, además de tratar la enfermedad", afirmó Almaraz.

En ese sentido, el curso central dictado por el Dr. Lanfranchini se centró en la actualización sobre el cáncer bucal, uno de los temas que más se está trabajando en América Latina por su incidencia y por la importancia y facilidad de la detección temprana.
"El cáncer bucal es fácilmente detectable si se cuenta con la información, hay una escuela latinoamericana que se está moviendo en este tema para que el odontólogo pueda hacer una inspección y detectarlo en etapas temprana pero fundamentalmente también para poder educar al paciente en algunos temas para prevenir".
El experto argentino dejó protocolos que muy pronto serán puestos en marcha por el equipo de odontología del SMI.

Por último, la asesora del ministerio de salud pública, Dra. Fabruccini, informó sobre las nuevas pautas de utilización de dentífricos fluorados en la infancia, que cambiaron en el mes de setiembre. "Se estaban utilizando a partir de los dos años y ahora ese comienzo se adelantó. Nosotros apuntamos a explicarle ya a la madre embarazada y que luego, nacido el niño, venga con él porque es difícil explicarle genéricamente. En odontopediatría apuntamos a trabajar en esa área porque sabemos que es en los primeros años que tenemos que trabajar para prevenir", enfatizó Almaraz.

Como conclusión de las jornadas, la doctora se refirió al cambio en la relación con los pacientes y con el resto de los especialistas: "El odontólogo ya forma parte del equipo de salud, el médico deriva cualquier patología y eso ha hecho que los pacientes vengan más. En el SMI los niños vienen asiduamente a los controles y ahora también los adolescente, pero no solo ellos, todos vienen más porque trabajando en equipo con asistentes e higienistas y dentro de un equipo médico los controles periódicos son más viables".

Imprimir contenido