Jornada de actualización en resonancia magnética
Como todos los años, desde hace seis, el SMI organizó las Jornadas Internacionales de Actualización en Resonancia Magnética. En esta edición estuvieron presentes especialistas de Argentina y España.
La actividad se desarrolló los días 3 y 4 de octubre en el NH Columbia, con un programa basado en temas de neurología y estudios de cuerpo. Desde Argentina se contó con la participación de los doctores Cristina Besada y Ariel Miquelini, quienes expusieron en las mesas de neuro; desde España llegó la Dra. Asunciòn Torregrosa Andrés para hablar de cuerpo. Esta visita tuvo como eje la transmisión de experiencia y conocimiento sobre los contraste hepato- específicos, que ingresaron al país este año pero que en el mundo se utilizan desde hace una década aproximadamente.
En ese sentido, la Dra. Viviana Braggio, integrante del equipo de Resonancia Magnética del SMI, explicó que este tipo de contraste no solo tiene una captación extracelular sino también intracelular, lo que posibilita discriminar lesiones como adenomas de hiperplasias nodulares focales, por ejemplo. "El adenoma tiene más riesgo de malignizacion por eso habría que tratar de operarlo. Con este contraste los podemos diferenciar, porque son muy parecidos. Sin esta posibilidad se podía hacer un centellograma, que algo de rendimiento tenia pero no cien por ciento. Por eso para estas lesiones es fundamental, porque este contraste capta la hiperplasia nodular focal pero no el adenoma. Y el valor predictivo es casi del cien por ciento".
Los contrastes hepato-específicos también aumenta la detección de lesiones en el estudio de metástasis hepáticas de cáncer de colon. "Eso es importante porque este tipo de metástasis son operables", dijo la doctora.
En los últimos años, la resonancia en el área de cuerpo fue la que tuvo mayor desarrollo. Según Braggio "hubo como un boom y se solicita mucho más porque hay más equipos y los que había se renovaron, por eso es mucho más accesible".
Esto va de la mano con un incremento de la radiología en general: "La medicina y las patologías han avanzado. La oncología ha aumentado muchísimo y ahora tenemos cáncer curables o con una sobrevida de 20 años, antes era impensable. La medicina ha cambiando mucho no se hace tanto examen físico confiando en la imagen por la confianza en algo que sabés que vas a ser acertado".
