Semana Mundial del Prematuro

En 2012, la OMS y sus entidades asociadas publicaron Born Too Soon: The Global Action Report on Preterm Birth, que presenta por primera vez estimaciones de nacimientos prematuros por países. Se estima que cada año 15 millones de bebés nacen de forma prematura, antes de que se hayan cumplido las 37 semanas de gestación, y que cada año mueren 1,1 millones de bebés prematuros.

El día Mundial del Prematuro busca concientizar a la población del problema mundial de parto prematuro, la primera causa de mortalidad neonatal y la segunda causa de mortalidad infantil en el mundo. Uno de cada diez recién nacidos nace antes de tiempo.

La prematuridad es un tema de sanidad urgente. Cada vez más niños nacen antes de tiempo en todo el mundo, poniendo en grave riesgo su vida. La planificación familiar para evitar embarazos en mujeres menores de 17 o mayores de 40 años, reducir el número de embriones transferidos en los tratamientos de fertilidad, eliminar las cesáreas opcionales antes de las 39 semanas, la obesidad y las presión arterial elevada son factores de riesgo ligados a los nacimientos prematuros, la mortalidad neonatal y defectos de nacimiento.
En esta oportunidad la semana mundial del prematuro es del 15 al 20 de noviembre del 2015.
La campaña de este año es la oportunidad para impulsar la filosofía de Cuidados Centrados en la Familia, la cual apoya estrategias que reducen el estrés y provee alivio y tratamiento al dolor, facilita la auto-regulación del neonato y promueven las presencia de los padres, así mismo el apego y vínculo afectivo que disminuye la angustia de la familia, mejora el desarrollo cerebral e impacta positivamente el desarrollo cognitivo y psicomotor. (Westrup, 2014).

Dentro de las diferentes actividades propuestas, la Unidad de Perinatología Especializada (UPE) de SMI decidió participar de este evento como todos los años, con la actividad relacionada a la recolección de calcetines. Enfermería de la unidad neonatal se pone en contacto con madre y/o padre de prematuros internado y egresado de la unidad de cuidados intensivos neonatales y los invita a participar del evento. Para el mismo armamos un tendedero de medias en la puerta de la unidad con los datos del recién nacido, nombre, fecha de nacimiento, peso y edad gestacional. Algunos padres traen fotos de sus hijos cuando estaban hospitalizados y otras fotos actuales

Es un momento de encuentro y emociones, cuando las familias se acercan a la unidad neonatal a traer las medias de sus bebes y reviven los momentos durante la hospitalización de sus hijos, el apoyo recibido, los miedos y la fortaleza de sus "pequeños grandes héroes", que por diferentes motivos nacieron antes de tiempo. Y por ello descubrieron que existían los "CTI de bebes".

Imprimir contenido