25/12/24 Cáncer Colo Rectal - Detección tempranaDra. Inés Trucco
¿Cuál es la población de riesgo promedio de desarrollar CCR?La población de riesgo promedio son: las personas mayores de 50 años, que no tienen ningún síntoma, que no tienen antecedentes personales de cáncer colorrectal ni de pólipos adenomatosos, que no padecen enfermedad inflamatoria intestinal (como colitis ulcerosa crónica o enfermedad de Crohn), sin antecedentes familiares de primer grado de cáncer colorrectal y que no padecen síndromes hereditarios que aumenten el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal (como la poliposis adenomatosa familiar o los síndromes de Lynch).Este grupo poblacional, esta población de riesgo promedio debe ser sometida a tamizaje . ¿Que significa tamizaje de CCR?El tamizaje de CCR es un conjunto de pruebas realizadas en personas (población grupo de riesgo promedio) que no presentan síntomas, con el objetivo de detectar de manera temprana imagenes sugerentes de posibles lesiones tempranas de cáncer colorrectal o lesiones precancerosas (polipos )en colon y recto. El objetivo es identificar cambios anormales o pólipos que podrían evolucionar hacia cáncer, permitiendo así un tratamiento temprano y aumentando las probabilidades de curación. ¿Cuales son los estudios de tamizaje que contamos?Disponemos de la investigación de sangre oculta en materia fecal por métodos químicos e inmunoquímicos, estos métodos permiten la detección de sangre en materia la cual no es visible normalmente a simple viste (fecatest o similares), la endoscopia rectocolónica, estudio ADN fecal, colonoscopia virtual o colonografia por TAC y la capsula de colon. Cada una de estas opciones tiene sus propias fortalezas y debilidades, unas tiene la ventaja de su aplicación masiva, otras conllevan preparaciones específicas, son más laboriosas, no se dispone aún del estudio ideal que pueda ser aplicado en forma masiva, que sea específico en la detección y altamente sensible, así como con amplios margenes de seguridad y costos accesibles. ¿Cuáles son las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública para el tamizaje de cáncer colorrectal?Para la población de riesgo promedio, se recomienda realizar el tamizaje, la pesquisa, entre los 50 y 74 años usando el test inmunoquímico de sangre oculta en heces (ESOMFi) cada dos años. Si el resultado es positivo, se debe realizar una colonoscopía. Para aquellos que se han sometido a una colonoscopía de tamizaje en los últimos 10 años, cuyo resultado fueron normales, continuar el tamizaje con ESOMFi cada dos años es una opción a considerar. No obstante, si la colonoscopía fue completa (hasta fondo de ciego, observando el orificio appendicular) y el colon estaba bien preparado, limpio sin residuos los que pueden ocultar lesiones, no se requieren estudios adicionales por un período de 10 años.
- En resumen, el cáncer colorrectal es una causa importante de morbilidad y mortalidad a nivel global y en Uruguay. La detección temprana a través del tamizaje es esencial para prevenir y tratar este cáncer, especialmente en personas mayores de 50 años y aquellos con factores de riesgo. Aunque existen diversas pruebas de tamizaje, ninguna es ideal. El Ministerio de Salud Pública recomienda el tamizaje con el test inmunoquímico de sangre oculta en heces cada dos años para la población de riesgo promedio, realizando colonoscopía en caso de resultados positivos. -
Bibliografia 1- American Cancer Society. (2022). Colorectal Cancer Facts & Figures 2022-2024. American Cancer Society 2- Ministry of Public Health of Uruguay. (2023). Guía de tamizaje para cáncer colorrectal. Ministerio de Salud Pública, Uruguay 3- U.S. Preventive Services Task Force. (2021). Final Recommendation Statement: Colorectal Cancer Screening 4- Lieberman, D. A., Rex, D. K., Winawer, S. J., et al. (2016). Guideline for Colorectal Cancer Screening: Update Based on New Evidence. Gastroenterology, 150(3), 679-687 5- World Health Organization. (2022). Cancer screening: Overview and recommendations Encuentre este contenido en: |